martes, 30 de abril de 2013

Genograma

¿Qué es un genograma?
Un genograma es el medio por el cuál se muestran (por lo general) las últimas tres generaciones, contando la nuestra, y las relaciones existentes con la familia. 
Los genogramas se pueden utilizar para identificar un problema genético, para tener más conocimiento acerca de la misma familia, si son parientes biológicos o por afiliación, etc.
En clase se comenzó el genograma de cada alumno; la maestra nos mostró cuales eran las distintas lineas para marcar las relaciones entre familiares, por ejemplo el matrimonio, si era legal era una linea que mostraba la unión, si era divorcio, la linea que marcaba la unión contenía dos cortes en medio.
Solo se comenzó con los abuelos y nuestros padres hasta llegar a nosotros; posteriormente se agregaran los demás miembros de la familia.

El Mono Desnudo

Los últimos dos capítulos vistos en clase fueron Exploración y Lucha.
En la exploración, se explica como el mono va adaptándose a su entorno para poder sobrevivir; explica el miedo a lo nuevo y la búsqueda de lo nuevo, lo cuál nos lleva a buscar nuevos lugares para poder asentarnos en ellos.
En la lucha, explica como el mono busca defender tanto su vida y la de su familia como su hogar y su comida; para comprender un poco mas la lucha, se hizo un cuestionario para que identificáramos lo mas importante del capítulo.

martes, 16 de abril de 2013

El Mono Desnudo

El tercer capítulo del mono desnudo fue crianza.
Aquí se explica como la hembra desarrolla ciertas habilidades para cuidar a su bebe, tales como acunarlo de cierta forma sobre su pecho, darle palmadas en la espalda que asemejan los latidos del corazon, entre otras. También menciona algunos contras como el que el pezon de la hembra no tenga la forma adecuada para amamantar al niño, lo cual puede causar asfixia,  el llanto cólico, en el cual el bebe llora "sin razón" y la madre lo carga sin saber porque llora, y al momento de abrazarlo lo calmaba...
También se habló de que al inicio, el bebe duerme la mayor parte del tiempo, y cuando va creciendo, cambia su ritmo de sueño y así mismo, va alcanzando un grado de independencia de la madre.
 

El Mono Desnudo

Los primeros dos capítulos de el libro "El Mono Desnudo" tratan sobre como el hombre va evolucionando hasta llegar a lo que actualmente es.
En el primer capítulo, se puede leer sobre como el mono evoluciono de tal forma que llego a convertirse en ser humano; como fue descubriendo las herramientas, el sedentarismo, el arte... Tambien se da una breve introducción a los demas capítulos del libro, por ejemplo, habla de como fue mas fácil para la hembra el haber podido utilizar dos manos al momento de la crianza, el como el mono buscaba reproducirse, etc.
En el segundo capítulo, se explica el momento de la reproducción. Aqui dan a entender algunos aspectos que tenemos los humanos en el momento del acto sexual o el porque ciertas cosas nos llaman la atención. Se explica que los senos de la mujer son vistos con fines reproductivos en vez de fuente de alimentación, explica la fase precopulativa, en donde solo se busca llamar la atención por medio de caricias y besos; y la fase copulativa, donde ya se busca el fin reproductivo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Acto Violento en la Sociedad

En clase, vimos 3 distintos actos violentos; conocimos historias como las muertas de Juárez y el caso de Marisela y Marisol, las cuales tienen mucho que ver, ya que es sobre asesinatos a personas justas tratando de hacer un bien a la sociedad. El tercer acto violento fue sobre como se desarrollaba el bullying.
Todas las familias inculcan valores a los hijos, unos mas que otros, pero el fin es el mismo: que sus hijos sean personas de bien; pero en algunos casos los valores se van perdiendo hasta que, dentro de un núcleo familiar, comienza la violencia. Los niños, al ver eso y ser abusados física, verbal y psicológicamente, se olvidan de los pocos valores aprendidos hasta que optan por dos caminos: quitarse la vida o utilizar la violencia como forma de vida. En caso de ser la segunda, ¿Qué otra cosa hará el niño al crecer?, pues bien, el niño se despojara de todos los sentimientos y valores que tenga y llegara hasta el punto mas alto de la violencia: el asesinato.
Claro, esto solo es una hipótesis y mi opinión personal. 



Mi familia me ha enseñado muchos valores, y le agradezco por haberlo hecho, ya que ha formado mi forma de pensar y de ser, y sobre todo, ha evitado que me convirtiera en una persona que practique la violencia.
Propongo que nos pongamos a analizar el porque se presenta la violencia, para evitarla en las futuras generaciones...

lunes, 25 de febrero de 2013

El Racismo

¿Que sabemos sobre el racismo?
Palabras como criticar, discriminar, hacer menos, mirar feo, desconfianza, pasan por nuestra mente al momento de pensar en el racismo.
La pregunta escencial seria, ¿Somos racistas?
Dare mi respuesta a esa pregunta para no generalizar: En lo personal, ser racista es el acto de discriminar a una persona ya sea por su color o por su aspecto fisico.
En la cultura mexicana, mucho mas en la frontera, se introducen los estereotipos, por ejemplo, debemos comer bien para vernos como modelos, debemos ser blancas para ser princesas, debemos vestirnos a la moda porque si no te vez sin forma...
Ahora me enfocare en el color solamente. En la frontera ven a los mexicanos o a los latinos como los malos del cuento solo por no ser blancos. ¿Que acaso todos debemos ser blancos para tener las mismas oportunidades? Pues no, el que uno sea morenito o blanquito no significa que deban darle mas oportunidad a uno que al otro.
En estados unidos ven a las personas de color como personas de mano de obra barata, peligrosos o incluso asesinos...
No debemos juzgar a las personas por su color cuando ni siquiera somos capaces de vernos en el espejo para no descubrir que tenemos el mismo tono de piel que de las personas a las que discriminamos.

viernes, 8 de febrero de 2013

Los padres y la antropología

¿No se han puesto a pensar en todos los regaños recibidos por alguna travesura o mentirilla piadosa?
Recuerdo que todas las veces que mis padres me regañaban pensaba que era ridículo y completamente innecesario  pero ahora que me pongo a analizarlo veo que era completamente necesario para mi formación dentro y fuera de la sociedad.
Si no existieran limites los seres humanos no seriamos lo que somos hoy en día y no podríamos ser una sociedad unida. 
Desde que nacemos nos inculcan valores y reglas, tanto para vivir en sociedad como para superarnos, si no hubiera existido alguien que nos regañara cuando niños quizás seriamos delincuentes o estafadores, así que, la próxima vez que piensen que el regaño de sus padres es una tontería o ridículo analicen bien la situación  solo así podrán entender el punto de vista de ellos como el suyo propio y, quien sabe, alomejor así se evitan cometer otro acto que amerite regaño.